El Avaro de Molière – Atalaya Teatro (Sevilla)
domingo 23 noviembre 2025 - HORA 19 : 30
En 2022 se conmemora el IV Centenario del nacimiento y en 2023 los 350 años de la muerte de Moliére, uno de los grandes dramaturgos de la literatura universal, que por vez primera aborda Atalaya, a punto de cumplir 40 años de trayectoria.
Molière no sólo creó un estilo literario propio sino, como la mítica película de Arianne Mnoukcine refleja, influyó notablemente en la estructura de las compañías profesionales del teatro europeo. Su obra refleja una profunda crítica contra la hipocresía burguesa y contra lo peor de la alta sociedad a través de la comedia y la tragicomedia. Esto le granjearía la enemistad del clero y de buena parte de los estamentos más poderosos.
El Avaro de Molière se enmarca entre los grandes proyectos de Atalaya, y, más en concreto, entre los que se presentan en clave de musical, tras los éxitos de sus dos anteriores montajes musicales –La Opera de 3 centavos de Brecht y Marat/Sade de Peter Weiss. Precisamente desde el estreno de éste en 2015 en el Lliure, Atalaya no había vuelto a adentrarse en el lenguaje grotesco que tan buenos resultados le ha proporcionado: además de aquellos dos musicales cabe reseñar las tragicomedias Celestina y Divinas palabras que se han presentado en ciudades como Moscú (Premio del Festival a mejor espectáculo), Pekin, Nueva York, Miami, París, Caracas, Santiago de Chile, Lima o en Quebec (Canadá, Premio mejor espectáculo del Festival).
Por otro lado los otros dos montajes de teatro Barroco que Atalaya ha abordado le han traído numerosos galardones y reconocimientos: “Rey Lear” es el espectáculo más premiad (15 premios dentro y fuera de Andalucía, y 16 nominaciones a los Max). Las adaptaciones de clásicos y su contemporaneización resultan “santo y seña” de Atalaya.
Atalaya ha puesto una vez más al frente de su elenco estable a Carmen Gallardo, una de las actrices más reconocidas del país: son 5 las nominaciones que ha obtenido a los premios Max, además de reconocimientos explícitos de la crítica en diversos países del mundo y numerosos premios dentro y fuera de Andalucía. Las excepcionales dotes cómicas de Carmen (su encarnación de Celestina da buena muestra) así como su experiencia encarnando roles masculinos como el de Lear o el presentador de “Marat/Sade” y el espectro del padre de Hamlet (ambos en clave muy cómica) dan idea de su idoneidad para protagonizar a Harpagón, uno de los personajes más patéticos de la dramaturgia universal.
La Obra:
“El Avaro” es una de las obras maestras de Molière y uno de sus últimos textos. Comedia basada en “Aulularia” (o “La comedia de la Olla”) de Plauto, tiene por protagonista a Harpagón, un rico y mezquino individuo. Este viejo vive aterrorizado por un miedo obsesivo: que le roben el baúl donde ha ocultado su tesoro. Desconfía de todos, incluso de sus hijos… La trama sucede en París. Los nombres originarios en francés se han cambiado en algunos de los personajes. Leonor (hija del avaro) está enamorada de Froilán, un joven al servicio de su padre como encargado, y Cleanto (hijo de Harpagón) quiere casarse con Belisa, una joven que vive con su madre a punto de ser desahuciadas… por el propio avaro.
La obra muestra el lado más mezquino y egoísta del ser humano, donde se lleva al extremo los problemas generados por el dinero y el poder, lo que resulta, lamentablemente de notable actualidad. Al tiempo se percibe el maltrato que Harpagón propina a sus empleados y su exacerbado sexismo.
Ricardo Iniesta (multipremiado como director, pero también como adaptador) ha realizado una adaptación del texto de Molière manteniendo la médula espinal del mismo pero eliminando las partes que peor han envejecido o que resulta más costumbristas e introduciendo algunos elementos del mordaz guión que Tonino Cervi y Alberto Sordi elaboraron para una recreación cinematográfica de la obra de Moliére hace tres décadas. Por otro lado se potencia el carácter coral de los personajes que acompañan en escena a Harpagón, tal como Atalaya lleva a cabo en sus adaptaciones de clásicos, y con mayor motivo al tratarse de un musical.
ENTRADAS: 3×2 (3 personas entran y pagan 2 – SOLO EN TAQUILLA FÍSICA)
Entradas
11,00 € – 18,00 € IVA Incluido.
Ficha artística:
Harpagón: Carmen Gallardo
Cayetana (celestina): Silvia Garzón
Mariano (cocinero y cochero) y Cristóbal: Raúl Vera
Leonor (hija de Harpagón): María Sanz
Flecha y Filomena: Lidia Mauduit
Froilán, Merluzo y Juez: Enmanuel García
Belisa y Lubina: Laura Kriváková
Cleanto (hijo de Harpagón) y Comisario: Pedro Callealta
Orquestina (Coro criados)
Duración: 1h 40 minutos